En tan solo diez años el país pasa de una monarquía a una república; sufre una brutal guerra civil y termina en una dictadura militar. A pesar de esto hay vida jacobea, el Camino de Santiago sigue allí, esperando a los peregrinos para conducirlos hasta Santiago de Compostela.
Después del Camino Desierto, 1900-1929, continua la historia jacobea con su III entrega, El Camino de Santiago de Izquierda a derecha, 1930-1939, en una temática inédita entre los ríos de tinta que se vierten hoy en día sobre el Camino de Santiago y sus peregrinaciones.
Edición en papel:
ISBN: 978-84-617-9744-8.
140 páginas ilustradas
Publicada directamente por el autor:
revespil@hotmail.com
15 €.
digital:
ISBN: 978-84-617-9744-8.
140 páginas ilustradas
Publicada directamente por el autor:
revespil@hotmail.com
15 €.
digital:
Edición: Amazon Kindle Direct Publishing.
ASIN: B00RN9RIB0.
![]() |
Compra en digital en Amazon Kindle |
ÍNDICE.
INTRODUCCION
AL SEGUNDO CICLO JUBILAR DEL SIGLO XX.
1.-
INFORMACIÓN COYUNTURAL Y CONTEXTUAL.
1.1.- AÑOS SANTOS COMPOSTELANOS
QUE AFECTAN A LA DÉCADA.
1.2.- PERIODO CRONOLÓGICO QUE SE
ABARCA.
1.3.- ARZOBISPOS COMPOSTELANOS.
1.3.1.- DON ZACARIAS MARTINEZ
NÚÑEZ.
1.3.2.- DON TOMAS MUÑIZ DE
PABLOS.
1.4.- PAPAS EN ROMA.
1.5.- JEFES DE ESTADO EN ESPAÑA.
1.6.- GOBIERNOS.
1.7.- SITUACIÓN COYUNTURAL EN
ESPAÑA.
1.8.- SITUACIÓN COYUNTURAL EN
GALICIA.
1.9.- SITUACIÓN COYUNTURAL EN
SANTIAGO DE COMPOSTELA.
1.10.- SITUACIÓN COYUNTURAL
INTERNACIONAL.
1.11.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE
LAS PEREGRINACIONES.
2.-
ETAPA MONARQUICA.
3.-
ETAPA REPUBLICANA.
3.1.- LA ÚLTIMA VISITA REAL.
3.2.- EL PAPEL DE LA
ARCHICOFRADÍA DEL APÓSTOL SANTIAGO.
3.3.- LA PEREGRINACIÓN DE VAZQUEZ
DE PARGA Y LACARRA.
3.4.- LA PRIMERA ASOCIACIÓN DEL
CAMINO DE SANTIAGO.
EL ALZAMIENTO NACIONAL.
4.1.- EL ALZAMIENTO NACIONAL EN
SANTIAGO.
4.2.- EL ALZAMIENTO NACIONAL EN
EL CAMINO DE SANTIAGO.
4.3.- EL TERCIO DE SANTIAGO.
4.4.- LA QUEMA DEL ARTE
RELIGIOSO.
5.-
DESMANTELAMIENTO DE LA CULTURA GALLEGA.
5.1.- XESÚS CARRO GARCÍA.
5.2.- VÁZQUEZ DÍAZ, “COMPOSTELA”.
5.3.- EL CASO Y LA OBRA DE CAMILO
DÍAZ BALIÑO.
6.-
DESARROLLO DE LA GUERRA CIVIL.
6.1.- LA GUERRA COMO CRUZADA.
6.2.- EXHORTACIÓN PASTORAL.
6.3.- DECLARACIÓN DE SANTIAGO COMO PATRON DE ESPAÑA.
6.4.- LA BATALLA DE BRUNETE.
6.5.- SANTIAGO MATARROJOS.
7.-
ETAPA DE POSGUERRA.
8.-
LAS PEREGRINACIONES.
8.1.- LAS PEREGRINACIONES
ORGANIZADAS.
8.2.- PEREGRINACIONES Y MEDALLAS DE 1937.
8.3.- PEREGRINACIONES Y MEDALLA
DE 1938.
8.4.- OTRAS PEREGRINACIONES EN
1937.
8.5.- PEREGRINACIONES ANDANTES
1937.
8.6.- LA PEREGRINACIÓN DE ACCIÓN CATÓLICA.
8.7.- LA “COMPOSTELA” DE FRANCO.
9.-
EL FACTOR TURÍSTICO.
9.1.- EL PATRONATO NACIONAL DE
TURISMO.
9.2.- TRANSPORTE Y
COMUNICACIONES.
9.3.- HOTELES COMPOSTELANOS.
10.-
INVOCACIONES.
10.1.- Año 1931. El Delegado de
la Ciudad don Ramón Fabeiro.
- Contestación del arzobispo Fray Zacarías Martínez.
10.2.- Año de 1932.
Vicepresidente de la Archicofradía don Jesús Pintos Reino.
- Contestación del arzobispo Fray
Zacarías Martínez Núñez.
10.3.-
Año Santo de 1937. El Generalísimo Franco, leída por don Fidel Dávila.
- Contestación
del arzobispo de Toledo don Isidro Gomá y Tomás.
10.4.- Año Santo de 1937, Fiesta
de la Traslación, por don Nicolás Franco.
- Contestación del arzobispo don
Tomás Muñiz de Pablos:
10.5.- Año Santo de 1938, por don
Ramón Serrano Suñer.
- Contestación del arzobispo don
Tomás Muñíz de Pablos.
11.-LIBROS
ODEPORICOS.
11.1.- ANDRÉ MABILLE DE
PONCHEVILLE.
11.2.- ANDRÉ CORTHIS.
12.-
POESÍA.
-
Madrigal a ciudá de Santiago,
por Federico García Lorca.
-
Danza da lúa en Santiago,
por Federico García Lorca.
-
Caminito de Santiago,
por Fermín Mugueta.
-
Camino de Santiago,
por Pedro Iglesias Caballero.
13.-
TEATRO.
14.-
ESCULTURA.
15.-
NUMISMÁTICA.
16.-
FILATELIA.
16.1.- TIMBRES DE TELÉGRAFOS.
16.2.- LOS OTROS SELLOS.
17.-
CINE JACOBEO.
17.1.-GALICIA.
17.2.- SANTIAGO DE
COMPOSTELA CIUDADES DE LA NUEVA ESPAÑA.
18.-
CARTOGRAFÍA, EL MAPA DE BERNARD BEVAN.
19.-
EL EXPOLIO DEL CAMINO.
20.-
RECENSIONES.
BIBLIOGRAFÍA.
![]() |
Índice |
No hay comentarios:
Publicar un comentario